La violencia política comunista (1921-1936): pistolerismo y milicias

Autores

  • Roberto Vaquero Arribas

Palabras clave:

violencia política, pistolerismo, comunismo, PCE, milicias

Resumen

El presente estudio analiza la violencia política comunista en España entre el régimen de Alfonso XIII y el inicio de la Guerra Civil (1921-1936), en el contexto de la pugna ideológica entre comunismo, socialismo, anarquismo y fascismo durante el periodo de entreguerras. A partir de fuentes bibliográficas, hemerográficas —Mundo Obrero, El Socialista, Tierra y Libertad y prensa generalista— y de documentación interna del Partido Comunista de España (PCE) y de la Internacional Comunista (IC), se examina la evolución del pistolerismo y la creación de las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas (MAOC) como resultado del cambio estratégico impulsado por la política del frente único. La violencia respondió a una concepción planificada de la revolución inspirada en la doctrina leninista, entendida como un instrumento necesario para la transformación política y social. Asimismo, se aborda el impacto del sectarismo derivado de la política del clase contra clase y de la influencia soviética sobre la estructura y las tácticas del PCE.

Citas

«Al Comité Central del PCE. Carta abierta de la Internacional Comunista». Las Internacionales. Carpeta 12. Mayo de 1931. Archivo Histórico del Partido Comunista de España (AHPCE), Madrid.

«Baracaldo: Palizas en nombre de la anarquía», Mundo Obrero, 28 de diciembre de 1931.

«Bases para la organización militar del PCE». Film I (20). Febrero de 1926. Archivo Histórico del Partido Comunista de España (AHPCE), Madrid.

«Bolchevismo II. Los problemas de la Revolución Española. Sobre el IV Congreso del Partido 1932», Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, Ministerio de Cultura, 7-8. Acceso el 21 de septiembre de 2025: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1003571258.

Bullejos, José, «El pistolerismo y sus organizadores», Mundo Obrero, 25 de noviembre de 1931.

Bujarin, Nicolai J. «Discurso de clausura de la discusión sobre el programa de la Internacional Comunista». En VI Congreso de la Internacional Comunista. Segunda parte: informes y discusiones. México D. F.: Pasado y Presente, 1978.

«Carta abierta de la Internacional Comunista. A los miembros del PCE». Las Internacionales. Film V (79). Enero de 1932. Archivo Histórico del Partido Comunista de España (AHPCE), Madrid.

«Circular del responsable nacional de las MAOC a todos los comités del partido». Film XVI (183). 21-4-1936. Archivo Histórico del Partido Comunista de España (AHPCE), Madrid.

Comité Ejecutivo de la Komintern. «Manifiesto del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista». En Los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista. Segunda parte, 142-150. Buenos Aires: Pasado y Presente, 1973.

«Contra la lucha fratricida entre trabajadores», Mundo Obrero, 23 de noviembre de 1931.

De la Fuente Fernández, Agustín. MAOC (Milicias antifascistas obreras y campesinas en Madrid (1933-1936): Origen, desarrollo y germen del 5º Regimiento. Acceso el 10 de septiembre de 2025: https://www.sbhac.net/Republica/Externos/GCE_[AgustinDeLaFuente]_MAOC.pdf

«Del momento político. El bloque republicano y la clase trabajadora», Mundo Obrero, 30 de agosto de 1930.

«El comité ejecutivo de la Internacional Comunista a todos los comunistas españoles». Las Internacionales. Caja 143 carp 3-13. 01/11/1932 - 31/12/1932. Archivo Histórico del Partido Comunista de España (AHPCE), Madrid.

«El Siglo Futuro. 12/9/1934, n.º 8.316». Hemeroteca Digital, Banco Nacional de España. Acceso el 25 de septiembre de 2025: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=d91289f9-bd53-4c51-bed0-41c567b28c59.

«El Socialista. 11-04-1922». Hemeroteca, Fundación Pablo Iglesias. Acceso el 19 de septiembre 2025: https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/hemeroteca/ElSocialista/1922/4-1922/4107.pdf

«El Socialista. 13-04-1922», Hemeroteca, Fundación Pablo Iglesias. Acceso el 19 de septiembre 2025: https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/hemeroteca/ElSocialista/1922/4-1922/4109.pdf.

«El Socialista. 13-08-1931». Hemeroteca, Fundación Pablo Iglesias. Acceso el 19 de septiembre 2025: https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/hemeroteca/ElSocialista/1931/8-1931/7023.pdf.

«El Socialista. 14-04-1931». Hemeroteca, Fundación Pablo Iglesias. Acceso el 19 de septiembre 2025: https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/hemeroteca/ElSocialista/1931/4-1931/6920.pdf

«El Socialista. 14-08-1931». Hemeroteca, Fundación Pablo Iglesias. Acceso el 19 de septiembre 2025: https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/hemeroteca/ElSocialista/1931/8-1931/7024.pdf.

«El Socialista. 21-11-1922». Hemeroteca, Fundación Pablo Iglesias. Acceso el 19 de septiembre 2025: https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/hemeroteca/ElSocialista/1922/11-1922/4299.pdf.

«El Socialista. 23-11-1922». Hemeroteca, Fundación Pablo Iglesias. Acceso el 19 de septiembre 2025: https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/hemeroteca/ElSocialista/1922/11-1922/4301.pdf.

«El Sol. Año XVIII, n.º 5.317. 30-08-1934». Hemeroteca Digital, Banco Nacional de España. Acceso el 25 de septiembre de 2025, 8. https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=8b80a956-eb12-4f1b-995c-6a608cc49d36.

Elorza, Antonio y Marta Bizcarrondo Albea. Queridos camaradas. La Internacional Comunista y España, 1919-1939. Barcelona: Planeta, 1999.

«En Toledo: Los diputados socialistas actúan de pistoleros», Mundo Obrero, 27 de diciembre de 1931.

González Calleja, Eduardo. Contrarrevolucionarios. Madrid: Alianza, 2020.

González Calleja, Eduardo. Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019). Madrid: Akal, 2024.

Guerra, J.. «¿Cómo organizar las MAOC?». Film IX (118). Febrero de 1934. Archivo Histórico del Partido Comunista de España (AHPCE), Madrid.

«Hace su presentación la milicia antifascista obrera de Madrid», Mundo Obrero, 20 de marzo de 1933.

«¡Hay un terrorismo oficial!», Mundo Obrero, 15 de agosto de 1931.

Komintern. «Resolución sobre España». En Los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista. Segunda parte. Buenos Aires: Pasado y Presente, 1973.

Komintern. «Tesis sobre la lucha contra la guerra imperialista y la tarea de los comunistas». En VI Congreso de la Internacional Comunista. Primera parte: tesis, manifiestos y resoluciones. México D.F.: Pasado y Presente, 1977.

Komintern. «Tesis sobre la situación y las tareas de la internacional comunista». En VI Congreso de la Internacional Comunista. Primera parte: tesis, manifiestos y resoluciones. México D. F.: Pasado y Presente, 1977.

Komintern. «Tesis sobre la unidad del frente proletario». En Los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista. Segunda parte, 191-200. Buenos Aires: Pasado y Presente, 1973.

Kriegel, Annie. Las internacionales obreras (1864-1943). Barcelona: Orbis, 1986.

«La actualidad política. Entre fascistas y comunistas», El Progreso, 30 de agosto de 1934. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, Ministerio de Cultura. Acceso el 10 de septiembre de 2025: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1003585110.

«La Internacional Comunista. Mayo 1932». Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, Ministerio de Cultura, 43. Acceso el 21 de septiembre de 2025: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1003587746.

«La Libertad. 22-11-1922». Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, Ministerio de Cultura, 43. Acceso el 21 de septiembre de 2025: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1007635782.

«La Voz. 21-11-1922». Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, Ministerio de Cultura, 43. Acceso el 21 de septiembre de 2025: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1005495643.

«Las cuadrillas de pistoleros anarcofascistas a las órdenes de la F.E.D.A. cometen un nuevo crimen. Las masas trabajadoras de toda España aplastarán sin piedras estas bandas de asesinos», Mundo Obrero, 22 de marzo de 1933.

Lenin, Vladimir I.. El Estado y la Revolución. Demófilo, 2010.

Líster, Enrique. Nuestra guerra. Silente, 2007.

Malherbe, Pierre y Manuel Tuñón de Lara. Crisis del estado: dictadura, republica, guerra (1923-1939). Historia de España IX. Barcelona: Labor, 1985.

Martín Ramos, José Luis. Historia del PCE. Madrid: Catarata, 2021.

Matorras, Enrique. El comunismo en España. Madrid: FAX, 1935. Acceso el 13 de septiembre de 2025. https://www.filosofia.org/aut/002/matorras.htm#c03p12.

Mundo Obrero, 1 de mayo de 1931.

«Murcia contra los socialenchufistas», Mundo Obrero, 1 de diciembre de 1931.

«No Importa. Año I. 20 de junio de 1936. N.º 3», en No importa. Boletín de los días de persecución. Madrid: Barbaroja, 1996.

«Nota del Partido Comunista de España», Mundo Obrero, 25 de abril de 1931.

«¿Qué pasa en Sevilla? Un ataque inesperado contra los comunistas», Mundo Obrero, 29 de diciembre de 1931.

«Renovación. 23-04-1932». Hemeroteca, Fundación Pablo Iglesias. Acceso el 19 de septiembre 2025: https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/hemeroteca/Renovacion/1932/4-1932/43.pdf.

«Tierra y Libertad. 06-10-1933», Cedall, 2. Acceso el 15 de septimebre de 2025: https://www.cedall.org/Documentacio/Premsa%20Llibertaria/tierra%20y%20libertad/19330000/00136.pdf.

«Tierra y Libertad. 13-10-1933», Cedall, 3. Acceso el 15 de septimebre de 2025: https://www.cedall.org/Documentacio/Premsa%20Llibertaria/tierra%20y%20libertad/19330000/00137.pdf.

Tuñón de Lara, Manuel. La España del siglo XX. Tomo II. Barcelona: Laia, 1974.

«Un gran comicio obrero. El Congreso regional de los sindicatos de Andalucía», Mundo Obrero, 12 de diciembre de 1931.

«Unos sedicentes anarquistas atacan a un vendedor de “Mundo Obrero”», Mundo Obrero, 20 de noviembre de 1931.

Vaquero, Roberto. El fascismo en España. Orígenes y desarrollo. Madrid: Renacimiento, 2024.

Vaquero, Roberto. Por qué el obrero vota a la derecha. Madrid: La Esfera de los Libros, 2024.

Descargas

Publicado

26-10-2025

Cómo citar

Vaquero Arribas, R. (2025). La violencia política comunista (1921-1936): pistolerismo y milicias. Historia De Las Ideas, (4), 41–59. Recuperado a partir de https://historiadelasideas.es/revista/article/view/46

Número

Sección

Artículos