La cuestión nacional según Marx y Engels

Autores

  • Roberto Vaquero Arribas

Palabras clave:

Engels, Marx, estado, marxismo, nación

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo principal abordar la cuestión nacional en el pensamiento de Karl Marx y Friedrich Engels a través del estudio de varios de sus escritos, incluyendo la correspondencia entre ellos, que reflejan la evolución de sus posturas con el avance de los acontecimientos en la Europa del siglo XIX. Marx y Engels vivieron una época de auge de los movimientos nacionales y prestaron especial atención a casos como el de Polonia o Irlanda, sentando las bases de un análisis materialista del problema nacional. Un análisis que, sobre todo, gira en torno a la necesaria supeditación de los movimientos nacionales a la lucha revolucionaria; la diferenciación entre pueblos revolucionarios y pueblos sin historia; el problema de la autodeterminación de las naciones; así como el debate entre el federalismo y el centralismo como modelos políticos de organización estatal. Otro tema central es la conceptualización de la propia nación y sus diferencias respecto a las nacionalidades, atendiendo a factores como el territorio, la lengua y el desarrollo histórico. Los postulados de estos dos autores, aunque cambiantes, nunca pecaron de incoherentes, sino que se ajustaban a una visión estratégica de la lucha de clases. Tampoco pueden reducirse a citas aisladas, cayendo en el dogmatismo y el doctrinarismo que hoy impregnan gran parte de los estudios sobre la ideología marxista. Este estudio constituye la primera parte de un trabajo más amplio que pretende reconstruir y clarificar la visión que originalmente defendieron algunas de las figuras más importantes del marxismo, desde sus inicios como movimiento hasta finales del siglo XX.

Citas

Engels, Friedrich. «Contribución a la crítica del proyecto socialdemócrata de 1891». En Obras escogidas, Tomo III. Moscú: Editorial Progreso, 1974. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1890s/1891criti.htm.

— «Discurso sobre la cuestión nacional, el maquinismo y la agudización del antagonismo burguesía proletariado». En El Manifiesto del Partido Comunista (anexos), Obras escogidas de Carlos Marx y Federico Engels. Edicions Internacionals Sedov, 2022. Disponible en: https://www.grupgerminal.org/?q=system/files/1847-11-29-discurso-engels.pdf.

— «El debate sobre Polonia en Francfort». En La cuestión nacional y la formación de estados. México: Ediciones Pasado y Presente, 1980, 66–67, 78.

— «El paneslavismo democrático». En La cuestión nacional y la formación de estados. México: Ediciones Pasado y Presente, 1980, 109–111, 115.

— «El paneslavismo y la guerra de Crimea». En Los nacionalismos contra el proletariado. Ediciones Espartaco Internacional, 2008, 78–85. Disponible en: https://ayanrafael.com/wp-content/uploads/2011/08/marx-k-engels-f-los-nacionalismos-contra-el-proletariado.pdf.

— «La cuestión polaca». En La cuestión nacional y la formación de estados. México: Ediciones Pasado y Presente, 1980, 261.

— «La lucha magiar». En La cuestión nacional y la formación de estados. México: Ediciones Pasado y Presente, 1980, 97–105.

— «Marx y la Neue Rheinische Zeitung (1848–1849)». En Obras escogidas, Tomo III. Moscú: Editorial Progreso, 1974. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/1884-nrz.htm.

— «Revolución y contrarrevolución en Alemania». En La cuestión nacional y la formación de estados. México: Ediciones Pasado y Presente, 1980, 154–156.

— «Revolución y contrarrevolución en Alemania». En Las guerras campesinas / Revolución y contrarrevolución en Alemania, 184–186. Disponible en: https://proletarios.org/books/Engels-Revolucion_y_contrarrevolucion.pdf.

— «Un llamamiento polaco». En La cuestión nacional y la formación de estados. México: Ediciones Pasado y Presente, 1980.

— La decadencia del feudalismo y el ascenso de la burguesía. Edicions Internacionals Sedov, 2022, 8–16. Disponible en: https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/la-decadencia-del-feudalismo-y-el-ascenso-de-la-burguesia.pdf.

Engels, Friedrich y Karl Marx. El Manifiesto del Partido Comunista. Disponible en: https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/el-manifiesto-comunista.pdf.

Haupt, Georges y Claudie Weil. «Marx y Engels frente al problema de las naciones». En La cuestión nacional y la formación de estados. México: Ediciones Pasado y Presente, 1980, 7–11, 13.

Levrero, Renato. «Marx, Engels y la cuestión nacional». En Imperio y colonia. Escritos sobre Irlanda. México: Ediciones Pasado y Presente, 1979, 44–45.

Marx, Karl. «Discurso sobre Polonia». En Los nacionalismos contra el proletariado. Ediciones Espartaco Internacional, 2008, 41–42. Disponible en: https://proletarios.org/books/Marx-Engels_Los-nacionalismos-contra-el-proletariado.pdf.

— «Marx a Engels». En Imperio y colonia. Escritos sobre Irlanda. México: Ediciones Pasado y Presente, 1979, 138.

— «Marx a Ludwig Kugelman». En Imperio y colonia. Escritos sobre Irlanda. México: Ediciones Pasado y Presente, 1979, 187–189.

— «Posición de la Asociación Internacional de Trabajadores en Alemania e Inglaterra». En Imperio y colonia. Escritos sobre Irlanda. México: Ediciones Pasado y Presente, 1979, 316.

— «Un llamamiento polaco». En Imperio y colonia. Escritos sobre Irlanda. México: Ediciones Pasado y Presente, 1979, 156.

Descargas

Publicado

07-05-2025

Cómo citar

Vaquero Arribas, R. (2025). La cuestión nacional según Marx y Engels. Historia De Las Ideas, (3). Recuperado a partir de https://historiadelasideas.es/revista/article/view/23

Número

Sección

Artículos