Redes Sociales, algoritmos y adicciones
Palabras clave:
redes sociales, adicción, algoritmo, dependencia, trastornos mentales, liquidez, consumo transgresor.Resumen
Las redes sociales han tenido una gran relevancia en nuestra sociedad, tanto por su utilidad como por sus consecuencias negativas, debido a un mal uso de las mismas. En este artículo se analizará la naturaleza de las redes sociales, el tipo de uso que se les da y el impacto que han tenido en nuestra sociedad y en el individuo. Desglosaremos los problemas creados o agravados y buscaremos soluciones para evitar la adicción y la dependencia para un óptimo desarrollo del individuo.
Citas
Araujo Robles, E. D. (2016). Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de Lima. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 10(2), 48-58. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.10.494
Baricco, A. (2019). The Game (X. González Rovira, Trans.). Editorial Anagrama.
Clouscard, M. (2019). Neofascismo e ideología del deseo. ER Editor.
Clouscard, M. (2021). El capitalismo de la seducción. ER Edithor.
Colás-Bravo, P., de-Pablos-Pons, J., & González-Ramírez, T. (2013). Young people and social networks: Motivations and preferred uses. [Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes]. Comunicar, 40, 15-23. https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-01
Echeburúa, E., & Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96. http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.196
Kemp, S. (2023, enero 26). Digital 2023: Global Overview Report — DataReportal – Global Digital Insights. DataReportal. https://datareportal.com/reports/digital-2023-global-overview-report
Pasquali, M. (2023, febrero 20). Infografía: ¿Cuántas horas al día pasamos conectados a internet? Statista. https://es.statista.com/grafico/22701/tiempo-medio-de-uso-diario-de-internet/
Pérez Álvarez, M. (2023). El individuo flotante. Deusto.
Mullis, I. V. S., von Davier, M., Foy, P., Fishbein, B., Reynolds, K. A., & Wry, E. (2023). PIRLS 2021 International Results in Reading. Boston College, TIMSS & PIRLS International Study Center. https://doi.org/10.6017/lse.tpisc.tr2103.kb5342
Valerio Ureña, G., Leyva Cantúa, T., Caraza Camacho, R., & Rodríguez-Martínez, M. d. C. (2014). Redes sociales en línea y la capacidad de memorización de los estudiantes universitarios. Revista electrónica de investigación educativa, 16(3), 118-128. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412014000300008&lng=es&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roberto Vaquero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.