Sobre el término "reconquista" y la legitimidad de su uso

Autores

Palabras clave:

Reconquista, Revisionismo histórico, Identidad nacional

Resumen

Como consecuencia de la polarización política, el término reconquista se ha sometido a un proceso de revisión. Actualmente se pueden agrupar las opiniones sobre el término en tres grandes tendencias: mantener su uso, usarlo de forma limitada y abandonarlo por ser contemporáneo. Fuera del campo académico, periodistas y portavoces políticos critican su uso por motivos ideológicos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la invasión musulmana y la resistencia cristiana moldeó la cultura y la identidad españolas a través de siglos de conflicto. Este proceso es fundamental para entender la formación de la nación española. La dictadura de Franco instrumentalizó el término, usándolo para justificar su régimen. Más tarde, durante la Transición, surgieron negacionistas de la Reconquista, cuestionando su existencia. La revisión histórica continúa hoy, pero guiada por intereses políticos. La Reconquista es un fenómeno histórico independiente del franquismo, una pieza clave en la conformación de nuestra identidad y la idea de España en sí misma.

Citas

Estas son las referencias del artículo:

Alvira Cabrer, Martín. «“En España nunca hubo una batalla semejante”. La batalla de Las Navas de Tolosa». Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º78 (2023): 50.

Besga Marroquín, Armando. «En defensa de la Reconquista», en ¡Reconquista! ¿Reconquista? Reconquista, editado por David Porrinas González, 119-144. Madrid: Desperta Ferro, 2024.

Español Solana, Darío. Yihad y Reconquista: guerra en Aragón, Navarra y Cataluña, siglos XI-XII. Madrid: Desperta Ferro, 2024.

González Cuevas, Pedro Carlos. Historia de la derecha española: de la ilustración a la actualidad (1789-2022). Barcelona: Espasa, 2023.

Lynch, John. Reconquista y repoblación de la península. Madrid: El País, 2007.

Marx, Carlos. La España revolucionaria. Marxist Internet Archive, 2000. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/9-ix-54.htm

Ortega y Gasset, José. España invertebrada. Clásicos de Historia, 2016. https://clasicoshistoria.blogspot.com/2016/04/jose-ortega-y-gasset-espana-invertebrada.html

Payne, Stanley G. España: una historia única. Barcelona: Martínez Roca, 2008.

Porrinas González, David. «Un debate necesario», en ¡Reconquista! ¿Reconquista? Reconquista, editado por David Porrinas González, XI-XXIV. Madrid: Desperta Ferro, 2024.

Rumeu de Armas, Antonio. Historia de España moderna. Volumen 1. Salamanca: Anaya, 1964.

Sánchez Albornoz, Claudio. Orígenes de la nación española. El reino de Asturias. Madrid: Sarpe Rústica, 1985.

Vilar, Pierre. Historia de España. París: Libraire espagnole, 1971.

Descargas

Publicado

21-09-2025

Cómo citar

Vaquero Arribas, R. (2025). Sobre el término "reconquista" y la legitimidad de su uso . Historia De Las Ideas, (4), 7–13. Recuperado a partir de https://historiadelasideas.es/revista/article/view/34

Número

Sección

Artículos