Uztáriz: la despoblación, las indias y el mercantilismo

Autores

Palabras clave:

ECONOMIA POLITICA, DEMOGRAFIA ESPAÑA, DEMOGRAFIA AMERICA, MERCANTILISMO, UZTÁRIZ

Resumen

El artículo analiza el pensamiento económico de Jerónimo de Uztáriz, centrado en el capítulo XII de su obra Theorica y practica de comercio… (1742). Uztáriz intenta refutar la idea de que la despoblación de ciertas regiones españolas se deba a la emigración a América. Mediante un análisis racional y empírico, sostiene que la pobreza, y no la migración, es la causa principal de la baja densidad poblacional. Las regiones más despobladas coinciden con áreas económicamente deprimidas, mientras que zonas como Galicia, más pobladas y activas, aportaban más emigrantes. Además, Uztáriz relaciona la pobreza con la caída del comercio y la industria local, debilitada por la competencia extranjera. Desde una perspectiva mercantilista, aboga por fortalecer el comercio interno y proteger la producción nacional para aumentar la riqueza del país. Así, su obra combina pensamiento ilustrado y absolutismo, proponiendo reformas económicas para revitalizar la monarquía española.

Citas

Carlyon, J. (2015). Indianos, segundones y el contexto trasatlántico de la reforma económica en la Theorica, y práctica del comercio y de marina (1742) de Gerónimo de Uztáriz. Príncipe de Viana, (262), 673-684.

De Pinedo, E. F. (1986). Comercio colonial y semiperiferización de la monarquía hispana en la segunda mitad del siglo XVII. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 121-135.

Diccionario Biográfico Electrónico de la Real Academia de la Historia. (s. f.). Gerónimo de Uztariz y Hermiaga. Real Academia de la Historia. Recuperado 28 de enero de 2022, de https://dbe.rah.es/biografias/15370/geronimo-de-uztariz-y-hermiaga

Duran, R. F. (1986). El Mercantilismo de Gerónimo de Ustariz. Príncipe de Viana. Anejo, (4), 11-45.

Durán, R. F. (2000). Gerónimo de Uztáriz. Una reflexión ulterior. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, (38), 9-16.

Eiras Roel, A. (2004). Demografía rural en la España moderna: evolución, variantes y probelmas.

FZQUERRA, R. (1962). La crítica española de la situación de América en el siglo XVIII. Revista de Indias, 22, 87.

García Fuentes, L. (1991). La crisis del comercio indiano en la segunda mitad del siglo XVII: estado de la cuestión. Temas Americanistas, 9, 14-25.

Herrera, A. D. (2007). Los censos de población como fuentes de documentación histórica. In Testigos de la historia: Estudios sobre fuentes documentales (pp. 69-94). Fundación Carlos de Amberes.

García Hurtado, M. R. (2005). Dos vidas y una misma pasión: Jerónimo de Uztáriz y Álvaro de Navia Osorio y Vigil.

Márquez, J. (1944). Gerónimo de Uztáriz como economista. El Trimestre Económico, 11(43 (3), 471-494.

Mörner, M. (1975). La emigración española al Nuevo Mundo antes de 1810. Un informe del estado de la investigación. Anuario de estudios americanos, 32, 43-131.

De Uztáriz, G. (1742). Theorica y practica de comercio, y de marina: en diferentes discursos, y calificados exemplares, que con especificas providencias, se procuran adaptar a la monarchia española, para su prompta restauracion… A. Sanz. Extraído de https://academica-e.unavarra.es/xmlui/handle/2454/24255 el 19 de enero de 2022.

Descargas

Publicado

29-05-2025 — Actualizado el 19-08-2025

Versiones

Cómo citar

Parra Piñero, J. V. (2025). Uztáriz: la despoblación, las indias y el mercantilismo. Historia De Las Ideas, (3), 17–25. Recuperado a partir de https://historiadelasideas.es/revista/article/view/25 (Original work published 29 de mayo de 2025)

Número

Sección

Artículos