Acerca de la censura en la ciencia soviética
Palabras clave:
capitalismo; censura política, ciencia; revisionismo histórico; unión soviéticaResumen
En este trabajo se examinan las objeciones al progreso de la ciencia en la Unión Soviética. Estas denuncias se enfocan principalmente en la noción de que el avance científico y tecnológico de la URSS fue postergado y obstaculizado por motivos ideológicos. El estudio de varias fuentes revela que gran parte de las polémicas surgidas en torno a la ciencia soviética han sido sobredimensionadas y cómo se ha empleado un doble rasero a la hora de evaluar los sucesos en función de si estos tuvieron lugar en la Unión Soviética o en naciones del bloque capitalista. Asimismo, se identifica una confusión generalizada entre los debates científicos (que enfrentan diferentes hipótesis innovadoras aún en desarrollo) y los debates filosóficos (como el conflicto entre idealismo y materialismo). Lejos de estar tan restringidos como afirman las narrativas predominantes los debates en la ciencia soviética fueron más amplios de lo que sugiere el paradigma anticomunista que prevalece en las narrativas dominantes.
Citas
Carlson, Elof Axel. Hermann Joseph Muller. Washington, D.C.: National Academy of Sciences, 2009.
Chelintsev, Gennadi Vladímirovich. Očerki po teorii organičeskoj himii. Moscú: Academiya Nauk SSSR, 1949.
Einstein, Albert, Boris Podolsky y Nathan Rosen. «Can Quantum-Mechanical Description of Physical Reality Be Considered Complete?» Physical Review 47, no. 10 (mayo 1935).
Fock, Vladimir Aleksándrovich. «Protiv nevezhestvennoy kritiki sovremennykh fizicheskikh teoriy». Voprossy Filosofii, no. 1 (enero 1953): 168-174.
Gliboff, Sander. «The Case of Paul Kammerer: Evolution and Experimentation in the Early 20th Century». Journal of the History of Biology 39, no. 3 (septiembre 2006): 525-563.
Graham, Loren Raymond. Science, Philosophy and Human Behavior in the Soviet Union. Nueva York: Columbia University Press, 1987.
Kursanov, Dmitri Nikoláyevich y Valentina Nikoláyevna Setkina. «On the interaction of quaternary ammonium salts with simple ethers». Reports of the USSR Academy of Sciences 65 (abril 1949): 847-855.
Nesmeyanov, Aleksandr Nikolaevich, Raisa Kharitonovna Freidlina y Aleksandra Evgenievna Borisova. «On quasi-complex organometallic compounds». Bulletin of the USSR Academy of Sciences; Department of Chemical Sciences, edición aniversario (1945): 239-250.
Olarieta, Juan Manuel. «Lysenko. La teoría materialista de la evolución». Nómadas 33, no. 1 (enero 2012).
Pechekin, Alexander Aleksándrovich. «The 1949-1951 anti-resonance campaign in Soviet science». LLULL: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas 18 (1995).
Rieber, Robert William, ed. Encyclopedia of the History of Psychological Theories. Nueva York: Springer, 2011.
Stalin, Iósif. Obras completas: ¿Socialismo o anarquismo?. Vol. 1. Moscú: Lenguas Extranjeras, 1953.
Syrkin, Yakov Kivovich y Margarita Evseevna Dyatkina. Chemical Bond and Structure of Molecules. Moscú: Academiya Nauk SSSR, 1946.
Vaquero, Roberto. «Sobre el paradigma anticomunista». De acero etapa 2, no. 1 (marzo 2022): 20-30
Vidal, Clément. «Pierre Teilhard de Chardin: a visionary in controversy». History and Philosophy of the Life Sciences 44, no. 4 (diciembre 2021): artículo 125.
Waddington, Conrad Hal. «That’s Life». The New York Review (febrero 1968).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Denís Paredes Roibás

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.